Desarrollo del tema



         Tema= el medio ambiente



Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción. Está conformado por seres vivos (factores bióticos), por elementos sin vida (factores abióticos) y por elementos artificiales creados por el 


Cuando se habla de factores bióticos se hace referencia a todos los seres vivos que viven en un ambiente (las bacterias microscópicas, los hongos,  la flora, la fauna,  los seres humanos) y las interacciones entre ellos; por su parte, los factores abióticos son aquellos que carecen de vida pero determinan el espacio físico del ambiente (como el aire, el suelo y el agua) y resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos.

Entre los elementos artificiales se incluye a todos aquellos creados por el ser humano, como la urbanización, la cultura, las tradiciones. La suma de estos valores naturales, culturales y sociales en un momento histórico y en un lugar en particular constituyen el medio ambiente.

Puede servirte: Componentes del medio ambiente

Importancia del medio ambiente

Todos los organismos obtienen del medio ambiente todos los elementos que necesitan para vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio y el alimento que les permite crecer, desarrollarse y obtener energía. Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental para mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos.

Además, los seres humanos utilizan una gran cantidad de recursos naturales del medio para cubrir sus necesidades como vestimenta, alimento y objetos de uso cotidiano entre otros ejemplos. Por eso el ser humano debe conocer y cuidar sus interacciones con el medio ambiente para gestionar de manera sostenible los recursos naturales que permiten su crecimiento económico y su desarrollo.

La fauna y la flora son de vital importancia para el medio ambiente ya que poseen una interdependencia que posibilita el equilibrio de las especies y el desarrollo de la biodiversidad.

La supervivencia del hombre depende en gran medida de las interacciones y el uso consciente de la flora, la fauna y los recursos naturales, así como del desarrollo de las relaciones sociales, políticas y económicas que forman parte de su medio.

Cuando el ser humano cuida los factores abióticos (por ejemplo, los ríos de una región) y los factores bióticos (como los árboles de un bosque) mantiene y preserva el futuro de su especie, el futuro del resto de los organismos y el de las generaciones futuras.

Puede servirte: Factores bióticos y abióticos

Características del medio ambiente

proteccion del medio ambiente
Los recursos naturales que explota el ser humano forman parte del medio ambiente.
  • El medio ambiente debe ser cuidado y protegido para el desarrollo de las especies actuales y futuras. Es estudiado por la ecología que es la rama de la biología que estudia a los seres vivos y la interacción de estos con su medio.
  • Los diferentes ecosistemas están formados por el conjunto de especies en un área determinada y sus interacciones entre ellas y con su ambiente. Las especies que forman parte de un ecosistema dependen unas de otras. Así, las relaciones que se establecen entre ellas y su medio permiten el flujo de la energía y la materia dentro del ecosistema.
  • La forestación es una pieza clave en el equilibrio del medio ambiente, ya que los árboles cumplen funciones vitales para la mayoría de la fauna y los seres humanos (por ejemplo, son los principales productores de oxígeno en los ecosistemas terrestres).
  • Los recursos naturales forman parte del medio ambiente: son todos los elementos materiales o energéticos que existen de forma natural (es decir, que están disponibles sin la intervención del hombre) y son utilizados por el ser humano para cubrir sus necesidades básicas y para su desarrollo económico y social.
  • El medio ambiente natural está formado por todos los seres vivos, tanto vegetales como animales; y los factores abióticos: organismos sin vida (agua, aire, suelos, rocas) fundamentales para la vida de los organismos vivos.
  • En los ambientes intervenidos por el ser humano se incluyen, además, aspectos sociales, económicos y políticos.

Transformación del medio ambiente

A lo largo de los años las especies de plantas y animales han ido evolucionando y adaptándose a los diferentes ecosistemas. La adquisición de características que les otorgaron tolerancia para resistir en un determinado medio ha hecho que algunas especies hayan perdurado a lo largo del tiempo, mientras que otras que no han podido adaptarse se hayan extinguido.

Muchas de las transformaciones en el medio ambiente se dan de manera natural y no dependen del ser humano, por ejemplo, los cambios en el ecosistema que puede generar la erupción de un volcán o una inundación.

Sin embargo, la mayoría de los cambios en el medio ambiente se dan por la acción del hombre. El hombre es el organismo vivo que más interviene el medio: no solo crea el medio ambiente artificial, sino que explora, modifica y utiliza los recursos del medio ambiente natural para su supervivencia y bienestar.

Aunque algunas de las transformaciones introducidas por el hombre no tienen impactos negativos significativos en el ambiente natural, muchas otras traen aparejados daños irreversibles producto de la contaminación y la destrucción del medio.

El hombre ha ido modificado el medio ambiente natural mediante la urbanización, el uso desmedido de recursos naturales y la industrialización.

Contaminación del medio ambiente

Con la Revolución Industrial, comenzó a aumentar la contaminación del medio ambiente.

La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los seres vivos. A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto del ser humano sobre el medio ambiente natural comenzó a ser mayor y más nocivo.

La contaminación comenzó a agravarse exponencialmente en la segunda mitad del siglo XVIII a partir de la Revolución Industrial, por la explotación de recursos minerales y fósiles. De esta manera, el equilibrio del sistema ambiental se perdió y para muchos seres vivos resultó incluso imposible adaptarse a estos grandes cambios.

La contaminación del medio ambiente producida por el ser humano puede tener diversos orígenes y afectar diferentes elementos y organismos del medio natural:

Para llevar adelante esta tarea de protección medioambiental es importante que todos los actores de la sociedad tomen conciencia y se involucren. Es necesario exigir a los Estados y gobernantes que promuevan el cuidado del medio ambiente y controlen el accionar de las industrias, empresas y de la comunidad científica.

También desde los hogares cada individuo puede tomar medidas frente al consumo y la producción, y también cambiar hábitos y rutinas hacia otras más sustentables como:

  • Utilizar de manera consciente el agua.
  • No arrojar residuos a la vía pública.
  • Reducir el uso de envoltorios plásticos.
  • Utilizar una bolsa de tela para las compras y así desalentar el uso de bolsas plásticas en los comercios.
  • Mantener los espacios verdes urbanos en condiciones.
  • Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar de automóviles o buses.
  • Informarse sobre empresas que busquen reducir el impacto ambiental en la producción de sus bienes y servicios, y consumirlos.
  • Utilizar la energía de manera consciente: apagar las luces, evitar mantener aparatos enchufados cuando no se están utilizando.
  • Separar los residuos domésticos.
  • Reutilizar los envases plásticos y de vidrio.
  • Fomentar estas acciones en amigos y familiares.

    ¿Por qué es importante el cuidado del medio ambiente?

    La conservación del medio ambiente nos garantiza y asegura los servicios ambientales, mejor conocidos como servicios ecosistémicos, que nos brinda la naturaleza por medio de los cuales satisfacemos nuestras necesidades básicas (regulación y soporte de la vida


  • Los animales juegan un papel determinante para el equilibrio eco
    lógico, donde el animal más minúsculo cumple una función vital en su ecosistema
    . Los hongos y las bacterias se encargan de la descomposición de la materia para la fertilidad del suelo, función
El concepto biodiversidad, hace referencia a todas las especies que habitan el planeta, sus genes y comunidades, así como las interacciones que tienen entre ellos, pero debido a la explotación, mal uso, incremento de la población humana y contaminación del medio ambiente se ha impactado negativamente en estos recursos, provocando extinción de muchas especies y la disminución de la biodiversidad, esta biodiversidad es importante porque genera una serie de servicios ambientales como es regular el clima, el cual conlleva la disminución de desastres, el mejoramiento de los paisajes, la formación de suelos, además de proveer de alimentos, agua y otros recursos naturales. La pérdida de cualquier especie puede generar cambios negativos en los ecosistemas, asimismo crear un desequilibrio que perturbe el ambiente y genere sistemas insalubres, que a su vez produzcan una alteración en otros seres vivos, ocasionando enfermedades nuevas o la ampliación de sus fronteras. Así la disminución de la biodiversidad afecta directamente aspectos del bienestar humano, como pueden ser: el aumento de la vulnerabilidad ante los desastres, la disminución de la calidad y cantidad del recurso hídrico, la disminución en la diversidad de los cultivos que pone en peligro nuestra seguridad alimentaria, el aumento de enfermedades infecciosas, y la pérdida de potencial en la creación de medicamentos y compuestos alternos.


Conociendo la información sobre animales en peligro de extinción que te hemos brindado hasta ahora, llega el momento de hablar de las víctimas protagonistas de este artículo: las especies en vía de extinción. ¿Cuáles son los animales en peligro de extinción que podrían desaparecer de la Tierra tarde o temprano?

  1. Oso polar: este mamífero acostumbrado a vivir en zonas polares, sobre todo en el hemisferio norte de la Tierra, actualmente es una de las especies en peligro de extinción. Como bien debes imaginar, el motivo por el que encabeza la lista es porque su hábitat está desapareciendo progresivamente. Los osos polares viven en zonas glaciares donde las placas de hielo se están derritiendo como consecuencia del calentamiento global.



  2. Rinoceronte blanco: otro de los mamíferos en peligro de extinción es esta especie de rinoceronte tan deseado por los cazadores. Sus cuernos son la principal razón por la que cazadores y comercializadores ilícitos han acabado prácticamente con su especie.
  3. Jaguar: su atractivo pelaje, y el hecho de ser uno de los animales salvajes más conocidos en América, ha convertido al jaguar en un animal en peligro de extinción. Lo anterior se debe a su caza y también a los continuos cambios por los que está atravesando su hábitat: las zonas tropicales.

  4. Manatí: este género de mamíferos, también conocido como vaca marina, puede encontrarse en América y África; sin embargo, es posible que muy pronto desaparezca a consecuencia de la sobrepoblación, la cual ha acabado con su hábitat. Además, es otra de las especies deseadas por los cazadores furtivos.


  5. Cóndor andino: patrimonio natural de algunos países suramericanos, el cóndor andino (o cóndor de Los Andes) podría extinguirse de no aplicarse cuanto antes proyectos de repoblación que puedan salvar a interesante ave.
  6. Delfín rosado: su característico color ha llevado a que diferentes personas colaboren con la pesca excesiva de este cetáceo. Sin embargo, la sobrepesca no ha sido la única culpable de que hoy incluyamos al delfín rosado del Amazonas en nuestra lista, también los numerosos cambios en su hábitat (como la construcción de centrales hidroeléctricas) han colaborado con su desaparición.



  7. Nutria gigante: ubicándonos en la Amazonia, lugar en el que habita la nutria gigante, nos encontramos con este mamífero carnívoro en peligro de extinción. El turismo y la caza son las culpables de su posible extinción, ya que la piel de este animal es una de las materias primas más demandadas para la fabricación de abrigos.
  8. Guacamayo rojo: miembro de la familia de los loros, el guacamayo rojo es uno de los animales en peligro de extinción que habitan, principalmente, en países latinoamericanos como Panamá, Colombia, Venezuela y Brasil. El colorido plumaje de sus alas, las cuales despliega mientras planea, podría quedar en el recuerdo de continuar cazándola y comercializándola de forma ilegal.


  9. Visón europeo: si de nuestro continente hablamos, el visón europeo es una de las especies en peligro de extinción que debemos mencionar. Este animal habita principalmente en zonas como Navarra, Burgos y Aragón, en España, sin embargo, resulta alarmante visualizar la cantidad de especies que quedan en la actualidad.
  10. Rana pirenaica: por último, pero no menos importante, la rana pirenaica es uno de los anfibios en peligro de extinción que también podemos encontrar en Europa, sobre todo en Francia y España. El motivo por el que es parte de los 10 animales en peligro de extinción se debe a un fenómeno ecológico denominado eutrofización, el cual consiste en el aumento anormal de nutrientes en ecosistemas acuáticos.

Esta es solo una decena de las 5000 especies en extinción que hay actualmente en la Tierra. Definitivamente, parte de la responsabilidad de que hoy sean considerados “en amenaza” recae sobre nosotros, los seres humanos; quienes nos hemos encargado de que la contaminación ambiental alcance niveles extraordinarios y, a su vez, que otras de las causas de la extinción de animales crezcan día tras día.

¿Qué pasa cuando un animal se extingue?

Animales en peligro de extinción

Aunque algunas de las consecuencias de que los animales estén en peligro de extinción puedan parecer obvias, es necesario recordarlas y tenerlas presentes para reflexionar acerca del gran daño que le hemos causado a los seres vivos en general. Por ello, en los siguientes puntos responderemos qué pasa cuando un animal se extingue:

  • Extinción definitiva de una especie (e incluso de una familia): cuando un animal entra en la lista de especies en peligro de extinción solo hay dos escenarios posibles: uno positivo y otro negativo. El positivo será la eliminación de dicha especie de la lista por haber sido salvada; el negativo, por el contrario, implicará la extinción definitiva del animal e incluso de su familia, tomando en cuenta que ciertos animales en vía de extinción son especies únicas.
  • Desaparición de los ecosistemas: los ecosistemas no están compuestos únicamente por vegetación, también los animales forman parte fundamental de ellos, motivo por el que la extinción de animales puede acabar con cada uno de los ambientes que conocemos.
  • Pérdida de diversidad genética: muchos son los componentes genéticos de los animales; sin embargo, si continúan desapareciendo cada vez más especies, su genética también quedará en el olvido. Este aspecto afecta la evolución animal y, por lo tanto, el desarrollo de los animales a futuro.

La lista de los animales en peligro de extinción, información relevante para conocer las especies que la naturaleza o el hombre han afectado, continúa en constante aumento; por lo que es necesario reflexionar acerca de qué medidas estamos tomando para proteger sus hábitats y, así, permitirles a las futuras generaciones disfrutar de la fauna y flora que el Planeta nos regala.





     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caratula